jueves, 1 de abril de 2010

Campeonato del mundo de Cross. Bydgoszcz (Polonia).

El domingo 28 de Marzo se disputaba en la localidad polaca de Bydgoszcz, el mundial de campo a través, y para asistir a la cita, y para pasar unos días en Polonia, vinieron desde Madrid mis amigos Guillermo Cano y Pablo Vega.



No solo tuvimos la oportunidad de presenciar el evento, sino que Pablo se enteró de que el sábado había una carrera en el parque donde el día siguiente se disputaría el campeonato, y para allí nos dirigimos.



Un cross de 6 km, en el que me puse un dorsal casi un año despues. Todo era gracioso, hasta que a falta de 5800 metros para terminar la prueba, me empezaron a adelantar numerosas féminas, así como varios escocesos con falda. Supe que no disfrutaría mucho con esa carrera.
Resultado = 24 minutos en 6000 metros, y un intenso dolor en la rodilla derecha del que aún hoy Jueves, me sigo resintiendo. Acabadísimo para la práctica de cualquier actividad deportiva.

A pesar de ello, pude auparme al podium del mundial.




A la mañana siguiente, se disputó el campeonato, cambiando la tónica general de los últimos años, al presenciarse una aplastante superioridad de la selección Keniata, y total debacle de Etiopía.

(En la foto, Joseph Ebuya, campeón del mundo)



De momento no tengo ningún viaje cerrado, teníamos planeado aprovechar la semana santa para visitar Wroclaw, Praga y Brno, pero por una serie de imprevistos se nos ha caído. También tenemos en mente el viaje a las repúblicas bálticas, y otra escapada a Berlín.
Hasta entonces... un saludo desde Polonia!

miércoles, 24 de marzo de 2010

Semanita gratis en Eslovenia

Hola a todos. Aquí de nuevo un mes despues de mi última entrada dispuesto a detallaros mi último viaje, aunque sin muchas ganas de escribir.
El itinerario comenzó el domingo 15 de Marzo a las 7 de la mañana, para tomar el avión rumbo a Londres.
Una vez en el aeropuerto de Londres, lo primero que hice fue buscar una típica casa de apuestas británica, para apostar por mi paisano Fernando Alonso.. La cuota no me convencía, y no llevé a cabo la apuesta. Lástima… 2 horas despues vi como debutaba con Ferrari con una victoria.
La impresión que me llevo de Londres, no es demasiado grata. No es lo que yo busque para mi futuro, una ciudad de 10-12 millones de habitantes, que para ir a cualquier sitio tardas más de 1 hora, además de dejarte un pastón en el transporte. No volveré, a no ser que sea obligado por un enlace aérea, hasta los Juegos Olímpicos de 2012.



Con esta foto del metro de Londres, está dicho todo.

Comentaros que me alojaron 3 amigas húngaras, una de las cuáles estuvo en España de Septiembre a Diciembre, y ya posee un español perfecto, con solo ese tiempo de aprendizaje. ¿Somos los españoles muy tontos para aprender idiomas, o los centroeuropeos muy espabilados? Definitivamente, son de otra pasta.

En la mañana del Lunes 16 de Marzo, comenzaba mi trayecto rumbo a Maribor, mediante el vuelo Londres - Graz (Austria), a solo 70 km de Maribor (al norte de Eslovenia).
En Maribor, iba a estar una semana, en un evento de AEGEE, con 15.000 euros de presupuesto, totalmente gratuito para los participantes (viaje, alojamiento, comidas en restaurante todos los días, etc… como veis todo incluido).
Realmente despues de esta semana, no se exactamente muy bien de que trataba el evento… hicimos entre otras cosas actividades en la estación de esquí de Maribor (la única referencia que yo tenía de esta ciudad era por el esquí), bailar Kapoeira, una visita a Ljubljana y debates varios.






Comentaros una cosa muy curiosa, que he podido vivir en Eslovenia. El año pasado, cuando fui a visitar a mi amiga Patri a Udine, viajamos 10 personas desde Udine a Ljubljana y Croacia, una de ellas era checa. Pues bien.. Al hablar una lengua eslava, podía entender bastante palabras eslovenas y croatas.
Pues un año despues, debido a mis últimos avances con el polaco (tambien lengua eslava) me sorprendió enormemente que fuera capaz de entender varias palabras en esloveno! Quien me iba a decir a mí hace tiempo, que iba a estar en la antigua Yugoslavia, e iba a ser capaz de entender algo. Evidentemente si en Polonia entiendo 1 de cada 20 palabras, aquí entendía 1 de cada 50, y no palabras como Parking o Centrum… que os veo venir, palabras eslavas de verdad :)




El evento estaba compuesto por grupos de 5 personas de 6 países (debían haber sido 7 con Lituania, pero finalmente me quedé con las ganas de comprobar la fama de guapas de las lituanas, no pudieron acudir). Un grupo era del Este de Turquía, cercano a Georgia, y que decir de ellos, bastante bastante cerrados, poco europeizados. Cómo muestra de ello, no quisieron probar ninguna comida con nosotros, y se zamparon sus 14 kebabs, 7 para comer y 7 para cenar, en la semana que estuvimos allí.
Otro grupo de Chipre, que realmente, no tuve mucha relación con ellos.
Asímismo había un grupo de mis compatriotas, Polonia! 2 chicos y 3 chicas de Wroclaw, aunque una de ellas residiendo en Oviedo un año. Menuda casualidad… yo asturiano, viviendo en Polonia, y ella polaca.. viviendo en Asturias (evidentemente con 6 meses en España, habla perfectamente español, que envidia de nuevo…).
Tambien había un grupo representando a Portugal, de Funchal, en la isla de Madeira.
Menudos hard-workers… siempre pensaba que la fama la tenían los italianos y españoles, pero desde ahora se que no tenemos nada que hacer cuando te cruces con un madeirense, menudos profesionales de la noche.
Mi grupo preferido, los italianos de Catania (Sicilia), y que decir de ellos, más que unos auténticos cracks… Hice bastante buenas migas, se me ha ocurrido una idea para mi verano, estudiar italiano durante Julio, y practicarlo allí en Agosto, yéndome a su Summer University, (del 6 al 15 de Agosto en Sicilia y del 15 al 23 en Cerdeña).


Leeros el link, que quiero poneros los dientes largos :)

http://www.projects.aegee.org/suct/su2010/show.php?page=show&su_id=467628&order=organizer1&page=listing



El grupo de organizadores eslovenos, muy majos todos, y las chicas eslovenas aunque os suene a coña ya... hispano-hablantes...
Finalmente nuestro grupo de españoles, que curiosamente sólo uno de los 5 que fuimos está residiendo en España. Y más casualmente aún, uno de ellos residente en Grenoble, junto a mi amigo Fran.




Realmente, me ha sorprendido la buena capacidad que tengo para entender italiano, puesto que con ellos hablaba en mi hispano-italiano, y la malísima comprensión que tengo del portugués.
Pasaba de entender todo en italiano, a no entender casi casi nada en portugués.
Finalmente el lunes 22, emprendía viaje de Austria a Londres de nuevo con las chicas húngaras, y el lunes 23 Londres - Gdansk! Retorno a mi tierra.
Estos días, recibo mi primera visita, mis amigos madrileños Pablo Vega y Guillermo Cano, se han decidido a compartir unos días conmigo, y de paso aprovechar para vivir en vivo el campeonato del mundo de cross, que se disputará este domingo 28 de Marzo, en Bydgoszcz, a 2-3 horas de casa.
Además comentaros, que desde principio de marzo, me he mudado al famoso duplex con jardín. No os digo nada.. quien quiera saber más, que venga a conocerlo ;)

martes, 23 de febrero de 2010

Conociendo la antigua URSS y Escandinavia. Albercik en Ucrania y Finlandia.

Tras un mes sin aparecer por aquí, ya toca poner algo nuevo, que como siempre será en torno a los viajes que estoy realizando.
La mañana del 6 de Febrero, partíamos con rumbo a Ucrania por una semana. Sería un auténtico palizón de viaje, 6 horas de Gdansk a Varsovia, y más del triple de estas de Varsovia a nuestro destino en Ucrania, un pueblo llamado Mykulychyn.
Realmente no se me hizo tan duro como las horas puedan hacer pensar, no ocurrió lo habitual de ir durmiendo todo el mundo excepto yo, por lo que pudimos ir conversando todo el viaje.







Al llegar a la frontera polaco-ucraniana, rápidamente nos dimos cuenta de que estábamos entrando en otro mundo. Hasta el momento solo había tenido la oportunidad de pasar un control aduanero por carretera, el comprendido entre Eslovenia y Croacia, y los trámites no llegaron a los 10 minutos ni de lejos.
Pues bien, esta vez la entrada a Ucrania, nos llevó 3 horas, lo habitual. 7 controles fronterizos, en los que tenías que ir haciendo diferentes trámites, desde sellarte el pasaporte, hasta pagar un "impuesto revolucionario" a la policía fronteriza para evitarte problemas en tu estancia en el país.
Al entrar en el país, confirmamos lo sospechado, habíamos entrado en otra sociedad totalmente distinta a lo conocido, la antigua Unión soviética.
No quiero enrollarme demasiado, pero las carreteras agrietadas con montones de nieve en ellas, pueblos sin absolutamente una farola, y los precios de los productos, son pruebas de lo diferente que es esta región.

Os voy a dejar una lista de precios aproximada: botellita de vodka menos de 2 €uros, birras de medio litro 30 céntimos, cajetillas de tabaco 50-60 céntimos, litro de gasolina 60-70 céntimos, menú completo del mcdonald's 2 euros, alquiler de snowboard durante 4 días 17 euros, taxi desde el pueblo en el que estaba alojado hasta la estación de esquí unos 20 km, más de media hora... 6-7 euros. 1 €uro equivale a 11 Hryvnias, y había billetes desde 1 Hryvnia (menos de 10 céntimos de €)
Definitivamente.. el futuro es Europa del Este, con sueldo de Europa occidental eso sí... así lo veo yo.

Pero nos desplazamos hasta Ucrania, para practicar deportes de invierno, mi primer contacto con ellos.
Era de los pocos que nunca había practicado ninguno, por lo que pregunté a todos los amigos que tengo que los practican, para asesorarme sobre la dificultad para un principiante en el esquí y snowboard. La gran mayoría me comentó que lo más fácil es el Snow para alguien que no tenía ninguna noción, y así hice.
Realmente de los 6 días que estuvimos en el ski-resort, solamente fui 4 a la nieve, y finalmente ya aprendí a ir sin caerme, pero no me causó la impresión que le causa a todo el mundo que practica snow, que te dicen que es lo mejor, y están que se les cae la baba.
La gente que sabe, está bajando 8 horas seguidas.. de 9 de la mañana a 5 de la tarde... para mi, con 5 bajadas al día.. era suficiente, despues una ronda de birritas ucranianas con pegatinas en cirílico y como nuevo.
Creo que me he convertido en un despojo para cualquier actividad deportiva. Más bien lo afirmo.





A pesar de estar en un sitio aparentemente "turístico" nadie hablaba inglés por allí, veías una oficina de información turística, entrabas y preguntabas.. "Do you speak english? Y la respuesta era una negación con la cabeza con cara de extrañados.
De la poca gente que me encontré que hablase inglés, me comentaron que estábamos en el sur de Ucrania, y que ahí aun estaban bastante cerrados al mundo, en la capital Kiev, todos los jóvenes hablaban inglés.
Ya se lo que sienten los extranjeros que vienen a sitios no muy turísticos en España.
De los 17 países en los que ya he estado, Ucrania es el primero en el que no hay un nivel muy superior de inglés en la población al existente en España. Eso si, los motivos del telón de acero, del alfabeto cirílico y de que realmente estuvo hasta hace menos de 20 años viviendo sin mirar al exterior sin ningún tipo de liberalización del mercado me parecen más serios que los de los españoles para el analfabetismo lingüístico.
Finalmente la vuelta a casa, la hicimos fraccionada, hicimos una noche en la población ucraniana de Lviv, coincidiendo en viernes noche, por lo que pudimos degustar la fiesta ucraniana. Si que encontramos ya que los jóvenes hablaban inglés, nada parecido a lo visto en el sur del pais.
El día siguiente viaje hasta Varsovia, y pasamos unas horitas allí de fiesta, para coger el tren de regreso a las 5 de la mañana. A las 11 de la mañana del domingo 14, por fin volvíamos a casa.

Tenía 4 días para disfrutar de Polonia, antes de emprender de nuevo otro viaje.
Viernes 19 de Febrero, rumbo a Turku (Finlandia).
Acudía allí a mi tercer evento con AEGEE (Una grandísima asociación de estudiantes, que organizan un montón de actividades, y entre otras cosas fueron los creadores del programa de intercambio ERASMUS, premio príncipe de Asturias de Cooperación en ¿2004?).
Es mi tercer evento, y el tercero en el que soy el que peor hablo inglés con diferencia, cada vez con menos diferencia con el anterior, pero aún es palpable mi falta de soltura.
El evento consistió en un fin de semana en una casa de campo, realizando actividades en torno a la nieve e invierno. Lo más llamativo, fue realizar algo típico finlandés, que lo llaman "Snow-Rolling" consistente en estar en la sauna finlandesa a 70-80º.. salir corriendo al exterior, rebozarte de nieve a -20º, morirte de frío unos segundos, y entras de nuevo a la sauna, donde en 5 segundos tienes calor de nuevo.
Realmente la sensación de perder 100º de golpe, es indescriptible. No se si será muy bueno para el cuerpo, pero si lo hacen ellos será que si.

La verdad es que no me hubiera imaginado hace un tiempo, que podría estar pasando un fin de semana en Finlandia, cantando canciones de borrachos en idioma finés dentro de una sauna, como pueda ser el Asturias Patria Querida, y echando vodka a las piedras ardiendo para ambientar el lugar. Son cosas que estoy pudiendo vivir, y no creo que muchas veces más pueda hacerlo.
Tambien degusté bastantes comidas típicas finlandesas, incluido un desayuno, que solo un paladar globalizado como el que estoy intentando adquirir pudo con él. (Bocadillo de mantequilla, queso, tomate, pimiento y pepino). Sólo decir, que al menos espero que fuera muy nutritivo..



Tras 48 horas en Turku, vuelta a casa, y retorno a las aulas.
Ya hemos llegado al ecuador de nuestra estancia en Polonia, y cada vez estoy pasándomelo mejor. Últimamente me estoy motivando mucho con el idioma, ya puedo realizar unas cuantas preguntas en polaco, eso sí, totalmente memorizadas, imposible tratar de comprender la construción de frases en este idioma. Hasta se me ha bautizado con un nuevo nombre que me ha hecho gracia, Albercik, algo así como Albertito o Albertín en polaco.

Tengo un viaje cerrado en Marzo. Iré a mi 4º evento de AEGEE, una semana en Maribor (Eslovenia) totalmente gratis, la estancia, alojamiento y el transporte.
Estaré del 15 al 22 de Marzo, pasando el 14 y el 23 en Londres, ciudad en la que todavía nunca he estado, por lo que mataré dos pájaros de un tiro, semanita en Eslovenia, y conocer Londres.

Por lo que os cito para mi nuevo post en Marzo. Un saludo para todos!

PD: He traido de recuerdo billetes de 1 Hryvnia Ucraniana, y se admiten reservas. Todo aquel que esté interesado en uno, que me lo comente y ya se lo daré en verano.

sábado, 16 de enero de 2010

Estancia en Amsterdam: Nieve y más frío

Primera entrada del año 2010, acerca del viaje a Amsterdam, segunda estancia en Holanda en 5 meses, pero primera visita a la capital holandesa.

El viernes 8 de Enero, partíamos de Barajas a Amsterdam, con la compañía que en aquel momento estaba más de moda; Easyjet. En 3 días, había cancelado cerca de 300 vuelos y abandonado a sus pasajeros, y evidentemente el nuestro podría haberse visto inmerso en tal circunstancia. Pues nada de eso, aterrizamos en Schiphol con puntualidad británica, haciéndono honor a la nacionalidad de la compañía.

La ciudad de Amsterdam, (que debe su nombre, al igual que la cerveza, al Río Amstel que la atraviesa) es bastante peculiar, nada comparado al resto de grandes urbes europeas.




Atravesada por numerosos canales, ideados para evitar posibles inundaciones (la ciudad está a unos 4 metros por debajo del nivel del mar) y sin edificios de más de 3 o 4 plantas y relativamente pequeña para ser una capital europea, su población no llega al millón de habitantes, y si te lo propones, puedes ir de un sitio a otro caminando sin demasiados problemas.

Pero no por ser "pequeña" implica que tenga pocas cosas que hacer, todo lo contrario.
Nos dimos cuenta de que Amsterdam es una ciudad que tiene demasiadas cosas que hacer, y todas a un precio bastante inasequible. A diferencia de París, que pudimos entrar gratis en absolutamente todos los museos (aprovechad para ir antes de cumplir 25 años) en Amsterdam apenas hay descuentos para estudiantes/jóvenes.

Visité la casa en la que se escondió la familia de Anna Frank, convertida en museo hoy en día, en el museo de las Ciencias, realizamos 2 visitas guiadas, una centrada en el Barrio Rojo, su historia y curiosidadades y otra visita a la ciudad en general. Pero Amsterdam es una ciudad a la que hay que ir con tiempo, y dinero, mucho dinero.






La ciudad se encontraba totalmente nevada, y casi todos los canales congelados, por lo que nuestras ideas de realizar un paseo en barco o de alquilar una bici se complicaban bastante.
Realmente los holandeses son unos héroes, todos con su bici en el hielo, nieve y a -10º... normal que estén tan blanquitos.





Los holandeses se merecen una mención en este post. Qué envidia de cultura... Nada más llegar a la estación, una señora mayor, al vernos no muy convencidos con el tranvía, nos explicó en un perfecto inglés lo que debíamos de hacer. Bien, pues la señora no debía de tener menos de 70 años, ¿qué porcentaje de población española mayor de 70 años sabrá inglés? 1 de cada 10.000? O estaré siendo generoso?
Pues quisimos comprobar, si esta señora era una excepción, creyendo que solo la población joven como parece lógico sabría inglés, pero nada más lejos de la realidad.
Nos dedicamos a preguntar todas las dudas que teníamos por la calle, a las personas de edad más avanzada que nos encontrábamos, y nuestra sorpresa era mayúscula al comprobar que cada vez su acento era más perfecto, incluso demasiado refinado y británico para nuestro tosco oído español. Conclusión, toda la población es bilingüe, desde niños hasta ancianos. (E incluso me aventuraría a decir, que bastantes le dan tambien al francés y alemán muy bien).

Nuestro viaje terminaba el martes 12 en Eindhoven. Vuelta a nuestra querida Polonia!



Con sus muchísimas cosas buenas, pero con sus 2 cosas malas, muy malas:
El frío y la ausencia de persianas. Y dentro de poco incluiré tambien a la nieve como cosa mala, al principio te hace gracia, pero te cansa, y bastante! No nieva muchos días, pero como hace mucho frío, nunca se derrite, y se ha convertido en perpetua.

Asímismo, el 13 de Enero, teníamos el último y definitivo partido de Euroliga.
El Asseco Prokom se jugaba su pase en el Top 16 contra el Khimki ruso de Scariolo, Raúl López y Carlos Cabezas. Finalmente obtuvieron la victoria, lo que unido a la derrota del Milano frente al Real madrid, nos da la oportunidad de disfrutar del TOP 16 de la Euroliga de baloncesto a 15 minutos de casa. CSKA Moscú, Zalguiris Kaunas y Unicaja Málaga serán los próximos rivales.

El siguiente viaje planeado, es quizás uno que me haga especial ilusión, una semanita en Ucrania!! Del 6 al 13 de Febrero. Quizás me atraigan más los sitios poco conocidos, que los sitios típicos, y unido a la fortaleza del €uro frente a la moneda local, convierten a Ucrania en un destino muy sugerente. Estaremos 5 días en los Cárpatos "esquiando". Nunca he realizado deportes de nieve, tan solo esquí acuático es lo más parecido que he practicado, pero si me caigo.. pues me levanto.

También tengo confirmado un viaje del 19 al 21 de Febrero a un evento de AEGEE a un pueblecito de 1000 habitantes finlandés, Taivassalo. Estaremos unos 40 jóvenes europeos un finde en una casita rural, haciendo actividades típicas finlandesas como bañarnos en un lago termal caliente rodeados de nieve.
El 21 o 22 de Febrero, estoy mirando para irme de Helsinki a Copenhague. Aún está en el aire, porque la combinación aérea no es buena precisamente.

Os dejo hasta el mes que viene, en el que os relataré las aventuras en la nieve.
Un saludo desde la hoy soleado ciudad de Sopot (soleada pero con -13º, curioso).

PD: Ya hay en el post anterior del viaje a París, fotos de la capital parisina y de Salamanca.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Viaje a París

Hola a todos.
Ya estoy aquí de nuevo, para actualizar esto un poco.
La tardanza se ha debido a la falta de fotos, yo no tengo cámara, y dependo de las fotos de mis compañeros para tener algo, y de momento no tengo nada, así que he de subir solo texto de momento.
El viaje a París, comenzó el Viernes 18 a las 4 de la mañana, rumbo al aeropuerto, con la menor temperatura que he visto en toda mi vida hasta este momento, -11,5º escoltada por una intensa nevada, a pesar de vivir en una ciudad costera.
El vuelo que realizamos entre Gdansk y Paris, era el primero que la compañía Wizzair realizaba entre ambas ciudades. La llegaba al aeropuerto secundario de Beauvais, fue algo anómala; debido a la copiosa nevada que tambien estaba arreciando sobre el norte de Francia, el comandante tuvo la deferencia de dirigirse hacia nosotros ,para comentarnos que el descenso se iba a demorar y que teníamos que alargar el tiempo del vuelo, debido a que la pista de aterrizaje tenía una gran densidad de nieve y había que esperar a que las máquinas quitanieves realizaran su cometido. Al final de su intervención, nuestro piloto tuvo una graciosa intervención "Fortunately we have extra fuel"
El fin de semana en París, para ser un viaje de estudiantes, resultó ser muy provechoso, no nos hicimos demasiado los remolones en nuestro fantástico hostel (The three ducks) y pudimos disfrutar de numerosos enclaves de la llamada "Ciudad del amor". La torre Eiffel, los campos elíseos y el obelisco con la noria que tienen montada, desde la cual pudimos divisar el atardecer parisino, esto en lo que atañe al viernes. El sábado lo empleamos en visitar el Museo del Louvre y el Museo Pompidou de arte moderno, la catedral de Notre-Dame, así como una visita por el barrio de Montmatre, uno de los barrios con más encanto de París, situado en una colina, y al cual se le considera la zona bohemia de la capital así como sin duda, el barrio rojo (entre varios establecimientos más, el Moulin Rouge está en este barrio)

El domingo visitamos el Palacio de los Inválidos, lugar donde existe una gran muestra de objetos de la I y II Guerra Mundial, así como la tumba de Napoleón Bonaparte. Durante la tarde, pudimos subir a lo alto de la torre Eiffel, cerrada el viernes, por la nieve y el viento (no lo he comentado en ningún momento, pero el frío que tuvimos todo el fin de semana, no fue menos que el de los -11º en Polonia).











El lunes 21 de Diciembre, teníamos la vuelta a España tras 3 meses en el extranjero. No me quiero enrollar mucho, pero lo resumiré en que tuvimos 6 horitas de retraso en el París-Madrid debido a las adversas condiciones climatológicas sufridas toda la mañana en la capital española, y que impidió al vuelo con origen en Madrid, llegar hasta nuestro aeropuerto hasta 6 horas despues de lo previsto.
Tenía un bus a las 6 de la tarde con destino a Salamanca, con margen de 4 o 5 horas desde la llegada del avión, pero con tanto retraso fue imposible llegar.
Billete perdido, y otras 3 horas más de retraso en mi llegada a Salamanca, donde estuve 2 días, hasta el miércoles.





El día 24, como todos los años, se disputó la tradicional Carrera de Nochebuena, en la que desgraciadamente pude comprobar que me puedo considerar totalmente ex-atleta.
Aquí os dejo la típica foto que nos hacemos este día todos los compañeros de atletismo.




Será complicado, pero intentaré superar en 2010 los países visitados durante este año, si no me falla la cuenta 11 (España, Italia -2 veces-, Eslovenia, Croacia, Hungría, Austria, Holanda, Bélgica, Polonia, Alemania y Francia y debería haber ido a Noruega tambien). Asímismo, calculo que ya he realizado sobre 100 vuelos en avión, por lo que 2010 se presenta propicio para aumentar en 20-25 esta cifra.
De momento ya tengo 2, el 8 de Enero me voy de Madrid a Amsterdam, pasaré allí 4 días, y el martes 12 de Enero, de Eindhoven a Gdansk, regresando a la añorada Polonia.
Así pues, sobre mitad de Enero, espero subir otro post con algo acerca de la visita a Holanda.
Feliz año a todos!

martes, 8 de diciembre de 2009

Hamburgo: Qué ciudad más bonita! (O eso aprecio en las fotos)

Simplemente lo creo... que es muy bonita...porque apenas la he conocido.
De las 72 horas que estuvimos en Hamburgo, me pasaría unas 50 en el hostal, con la garganta como un tomate y fiebre. Qué suerte!
No me puedo quejar de las veces que caigo enfermo, que yo recuerde únicamente 3 en los últimos 10 años. Con lo que si que no he tenido suerte, es con que no hayan sido muy oportunas precisamente, en Febrero 2002, me puse enfermo justo la misma semana en la que iba a debutar en mi primer Campeonato de España, y me quedé en casita; en Marzo 2007, cuando estaba en el mejor momento de forma de mi vida, y ahora en Diciembre 2009, en pleno fin de semana de viaje en Alemania.

Por lo tanto mi viaje se redujo practicamente al Viernes noche y algo del Sábado.
El Viernes tarde tuvimos tiempo de conocer la plaza del Ayuntamiento, donde estaba montado un mercado tradicional, donde pude degustar por primera vez el famoso vino caliente alemán, así como una deliciosa salchicha bratwurst, y ya metidos en la noche, nos adentramos en el famoso barrio de Sant Paoli (uno de los barrios rojos más famosos de Europa)
En la mañana del sábado, al no poder ni tragar ni un yogur para desayunar, empecé a ser consciente que ese no iba a ser el mejor sábado de mi vida. Por la tarde nos acercamos de nuevo a Sant Paoli, a dar una vuelta por un parque de atracciones que había montado. Podríamos decir que aquí se debería de haber terminado mi viaje, mis dolores de garganta, y mi fiebre eran cada vez más palpables.
A pesar de ello, el domingo teníamos un City Tour por la ciudad, e hice el esfuerzo de madrugar e ir, pero se juntó mi estado de salud con el (demasiado) perfecto inglés de nuestra guía londinense para empezar a marearme, y abandonar la visita a los 15 minutos de empezarla con la vista nublada, y medio tambaleándome. Aquí si que se terminó mi viaje, de domingo a las 10 de la mañana, hasta el lunes a las 4 de la tarde.
Os dejo las pocas fotos que tengo mías de este viaje:










Hoy martes 9, teníamos nuestro seguramente más importante día en Polonia.. el día del festival de Navidad!! jeje :)
En el cual los españoles hemos cantado un villancico en polaco.. Me lo sabía de memoria, y tenía miedo a no poder actuar por mi faringitis.. :P pero me he tenido que empericar a tope de paracetamol e ibuprofeno para poder dar algo de mí, y hemos podido.
Ha estado gracioso el acto, polacos cantando en sueco, ruso, alemán, español e inglés, y españoles cantando en polaco.

Sin desgraciadamente nada más que poder contar, nuestros días en Polonia en este 2009 tocan ya a su fin. Qué rápido se pasan 3 meses. Aún nos quedarán 6 más para seguir aprovechándolos.
Mi próximo viaje, dentro de 10 días, del 18 al 21 de Diciembre a París.
Despues un par de días en Salamanca y/o Valladolid y finalmente el 23 por la noche a Gijón, para poder estar con buena parte de vosotros el 24 por la mañana en la pista;)

Espero poder contaros algo el 24 o el 25 por aquí. Nos vemos hasta entonces!

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Viaje a Poznan

Dzien dobre!
Tras no viajar a Oslo definitivamente, el siguiente viaje que he hecho, ha sido este fin de semana.
Nos fuimos a Poznan, 3º mayor ciudad de Polonia, con más de 500mil habitantes.
Fuimos un grupo de unos 35 Erasmus, en un viaje organizado por una asociación de estudiantes.
Hicimos varias actividades, como jugar a los bolos, ir a la fábrica de la cerveza más vendida en Polonia, visitar un zoo, salir de Fiesta.
Lo peor, los sempiternos viajes en los ferrocarriles polacos... Para lograr llegar a Poznan desde Gdansk, 300 km, el trenecito emplea 6 horitas de nada... al menos habrá que quedarse con el consuelo de que los precios son de risa.
Aquí os dejo unas fotos del finde en Poznan:










Ya tengo otro viaje cerrado, del 4 al 7 de Diciembre, nos iremos 4 españoles a Hamburg, que por lo visto, es una ciudad que da mucho de si. Por lo que me he empapado estos días de ella, podría ser el equivalente en importancia a Barcelona en España.
Ya os contaremos que tal están las Hamburguesas nativas.
Un saludo, y os emplazo para el 8-9 de Diciembre!!