Tras un mes sin aparecer por aquí, ya toca poner algo nuevo, que como siempre será en torno a los viajes que estoy realizando.
La mañana del 6 de Febrero, partíamos con rumbo a Ucrania por una semana. Sería un auténtico palizón de viaje, 6 horas de Gdansk a Varsovia, y más del triple de estas de Varsovia a nuestro destino en Ucrania, un pueblo llamado Mykulychyn.
Realmente no se me hizo tan duro como las horas puedan hacer pensar, no ocurrió lo habitual de ir durmiendo todo el mundo excepto yo, por lo que pudimos ir conversando todo el viaje.



Al llegar a la frontera polaco-ucraniana, rápidamente nos dimos cuenta de que estábamos entrando en otro mundo. Hasta el momento solo había tenido la oportunidad de pasar un control aduanero por carretera, el comprendido entre Eslovenia y Croacia, y los trámites no llegaron a los 10 minutos ni de lejos.
Pues bien, esta vez la entrada a Ucrania, nos llevó 3 horas, lo habitual. 7 controles fronterizos, en los que tenías que ir haciendo diferentes trámites, desde sellarte el pasaporte, hasta pagar un "impuesto revolucionario" a la policía fronteriza para evitarte problemas en tu estancia en el país.
Al entrar en el país, confirmamos lo sospechado, habíamos entrado en otra sociedad totalmente distinta a lo conocido, la antigua Unión soviética.
No quiero enrollarme demasiado, pero las carreteras agrietadas con montones de nieve en ellas, pueblos sin absolutamente una farola, y los precios de los productos, son pruebas de lo diferente que es esta región.
Os voy a dejar una lista de precios aproximada: botellita de vodka menos de 2 €uros, birras de medio litro 30 céntimos, cajetillas de tabaco 50-60 céntimos, litro de gasolina 60-70 céntimos, menú completo del mcdonald's 2 euros, alquiler de snowboard durante 4 días 17 euros, taxi desde el pueblo en el que estaba alojado hasta la estación de esquí unos 20 km, más de media hora... 6-7 euros. 1 €uro equivale a 11 Hryvnias, y había billetes desde 1 Hryvnia (menos de 10 céntimos de €)
Definitivamente.. el futuro es Europa del Este, con sueldo de Europa occidental eso sí... así lo veo yo.
Pero nos desplazamos hasta Ucrania, para practicar deportes de invierno, mi primer contacto con ellos.
Era de los pocos que nunca había practicado ninguno, por lo que pregunté a todos los amigos que tengo que los practican, para asesorarme sobre la dificultad para un principiante en el esquí y snowboard. La gran mayoría me comentó que lo más fácil es el Snow para alguien que no tenía ninguna noción, y así hice.
Realmente de los 6 días que estuvimos en el ski-resort, solamente fui 4 a la nieve, y finalmente ya aprendí a ir sin caerme, pero no me causó la impresión que le causa a todo el mundo que practica snow, que te dicen que es lo mejor, y están que se les cae la baba.
La gente que sabe, está bajando 8 horas seguidas.. de 9 de la mañana a 5 de la tarde... para mi, con 5 bajadas al día.. era suficiente, despues una ronda de birritas ucranianas con pegatinas en cirílico y como nuevo.
Creo que me he convertido en un despojo para cualquier actividad deportiva. Más bien lo afirmo.



A pesar de estar en un sitio aparentemente "turístico" nadie hablaba inglés por allí, veías una oficina de información turística, entrabas y preguntabas.. "Do you speak english? Y la respuesta era una negación con la cabeza con cara de extrañados.
De la poca gente que me encontré que hablase inglés, me comentaron que estábamos en el sur de Ucrania, y que ahí aun estaban bastante cerrados al mundo, en la capital Kiev, todos los jóvenes hablaban inglés.
Ya se lo que sienten los extranjeros que vienen a sitios no muy turísticos en España.
De los 17 países en los que ya he estado, Ucrania es el primero en el que no hay un nivel muy superior de inglés en la población al existente en España. Eso si, los motivos del telón de acero, del alfabeto cirílico y de que realmente estuvo hasta hace menos de 20 años viviendo sin mirar al exterior sin ningún tipo de liberalización del mercado me parecen más serios que los de los españoles para el analfabetismo lingüístico.
Finalmente la vuelta a casa, la hicimos fraccionada, hicimos una noche en la población ucraniana de Lviv, coincidiendo en viernes noche, por lo que pudimos degustar la fiesta ucraniana. Si que encontramos ya que los jóvenes hablaban inglés, nada parecido a lo visto en el sur del pais.
El día siguiente viaje hasta Varsovia, y pasamos unas horitas allí de fiesta, para coger el tren de regreso a las 5 de la mañana. A las 11 de la mañana del domingo 14, por fin volvíamos a casa.
Tenía 4 días para disfrutar de Polonia, antes de emprender de nuevo otro viaje.
Viernes 19 de Febrero, rumbo a Turku (Finlandia).
Acudía allí a mi tercer evento con AEGEE (Una grandísima asociación de estudiantes, que organizan un montón de actividades, y entre otras cosas fueron los creadores del programa de intercambio ERASMUS, premio príncipe de Asturias de Cooperación en ¿2004?).
Es mi tercer evento, y el tercero en el que soy el que peor hablo inglés con diferencia, cada vez con menos diferencia con el anterior, pero aún es palpable mi falta de soltura.
El evento consistió en un fin de semana en una casa de campo, realizando actividades en torno a la nieve e invierno. Lo más llamativo, fue realizar algo típico finlandés, que lo llaman "Snow-Rolling" consistente en estar en la sauna finlandesa a 70-80º.. salir corriendo al exterior, rebozarte de nieve a -20º, morirte de frío unos segundos, y entras de nuevo a la sauna, donde en 5 segundos tienes calor de nuevo.
Realmente la sensación de perder 100º de golpe, es indescriptible. No se si será muy bueno para el cuerpo, pero si lo hacen ellos será que si.

La verdad es que no me hubiera imaginado hace un tiempo, que podría estar pasando un fin de semana en Finlandia, cantando canciones de borrachos en idioma finés dentro de una sauna, como pueda ser el Asturias Patria Querida, y echando vodka a las piedras ardiendo para ambientar el lugar. Son cosas que estoy pudiendo vivir, y no creo que muchas veces más pueda hacerlo.
Tambien degusté bastantes comidas típicas finlandesas, incluido un desayuno, que solo un paladar globalizado como el que estoy intentando adquirir pudo con él. (Bocadillo de mantequilla, queso, tomate, pimiento y pepino). Sólo decir, que al menos espero que fuera muy nutritivo..

Tras 48 horas en Turku, vuelta a casa, y retorno a las aulas.
Ya hemos llegado al ecuador de nuestra estancia en Polonia, y cada vez estoy pasándomelo mejor. Últimamente me estoy motivando mucho con el idioma, ya puedo realizar unas cuantas preguntas en polaco, eso sí, totalmente memorizadas, imposible tratar de comprender la construción de frases en este idioma. Hasta se me ha bautizado con un nuevo nombre que me ha hecho gracia, Albercik, algo así como Albertito o Albertín en polaco.
Tengo un viaje cerrado en Marzo. Iré a mi 4º evento de AEGEE, una semana en Maribor (Eslovenia) totalmente gratis, la estancia, alojamiento y el transporte.
Estaré del 15 al 22 de Marzo, pasando el 14 y el 23 en Londres, ciudad en la que todavía nunca he estado, por lo que mataré dos pájaros de un tiro, semanita en Eslovenia, y conocer Londres.
Por lo que os cito para mi nuevo post en Marzo. Un saludo para todos!
PD: He traido de recuerdo billetes de 1 Hryvnia Ucraniana, y se admiten reservas. Todo aquel que esté interesado en uno, que me lo comente y ya se lo daré en verano.